Cómo cocinar sin aceite

Según estudios recientes, publicados por CIBER(Centro de Investigación Biomédica en Red), el ritmo de crecimiento de laobesidad en nuestro país, cada vez está más cerca de EE.UU. Un dato aún máspreocupante, si nos fijamos en las cifras infantiles. En España contamos con un30% más de niños con sobrepeso, con edades comprendidas entre los 7 y los 13años. De hecho, hay 12 veces más niños y 10 veces más niñas de entre 5 y 19años, que sufren sobrepeso que en el año 1975.
Sin duda, son datos alarmantes, que nos hacen plantearnoscómo están siendo nuestros hábitos alimenticios, y sobre todo, los de nuestrosmenores. Como adultos, y sobre todo como padres, somos responsables de evitarque nuestros hijos desarrollen problemas de obesidad y mejorar la alimentaciónde nuestra prole, a fin de criar personas completamente sanas y saludables.

Una de las mejores formas de llevar a cabo una dietasaludable, tanto para nosotros mismos, como para nuestros hijos es cocinandosin aceite. Un hábito, que nos reportará muchas ventajas, sin prescindir desabor y calidad en nuestras recetas. Como probablemente, te estés preguntando cómoes posible cocinar sin aceite, queremos hablarte de las recomendacionesy trucos para cocinar sin aceite.
¿Cómo cocinar sin aceite?
Aunque cocinar de forma tradicional no llega a ser del todomalo para la salud, el aceite en nuestras recetas puede suponer un aporte, untanto excesivo, de calorías y por lo tanto, derivar en obesidad, sobrepeso yproblemas para nuestra salud. Ante ello, los expertos en nutrición recomiendancambiar los hábitos alimentarios, empleando poco aceite de oliva, siendo mejorusarlo en crudo y en los momentos únicamente necesarios. En el caso de lacocción de alimentos, existen muchas alternativas sustitutas del aceite deoliva, que son muy sanas, con las que no renunciamos al sabor.
Una de ellas es cocinar con zumo de limón. El zumo de estafruta es un buen aderezo para cocinar pescados y algunas verduras. Gracias aél, podemos cocinar sin recurrir al aceite y evitar que los alimentos sequeden pegados a la superficie de nuestra sartén. Además, el sabor dellimón potenciará aún más los sabores originales de los alimentos y les dará unextra de jugosidad.
A pesar de todo esto, es importante contar con sartenesantiadherentes de calidad y adecuadas al tipo de fogones que utilices. Sinecesitas renovar las tuyas, puedes consultar las sartenes Woll deGanivetería Roca.
Otra alternativa para cocinar sin aceite, es mezclar unpoco de agua con tus especias favoritas. Esta opción aportará mucho sabor atus preparaciones, además de que el agua, las hierbas y especias actuarán comoagentes antiadherentes.

El horno es otro recurso para cocinar saludable y sinaceite. Los asados, tanto de carne, pescados como verduras, tienen muchosmás beneficios que los alimentos fritos, entre ellos el sabor y jugosidad quetiene la carne cocinada en el horno. Para ello, podemos sustituir el aceite porvino tinto o blanco o caldo de verduras, antes de introducirlo en el horno.
Cocinar al vapor, sobre todo las verduras, es unrecurso de los más saludables para cocinar sin aceite. La mayoría de lagente cree que al vapor sólo se pueden cocinar las verduras, sin embargo lospescados y algunas carnes salen riquísimos al vapor, si los acompañamos, durantela cocción, de hiervas aromáticas. De esta forma, además mantenemos intactastodas las propiedades del alimento y su aporte vitamínico.
Ventajas y desventajas del aceite de oliva
Es innegable que el aceite de oliva es uno de losingredientes que más definen la cocina mediterránea y por lo que destaca, entreotras cosas. A pesar de que muchos expertos en cocina y alimentación afirman,que el aceite de oliva es un alimento muy sano, y que cuenta con muchosbeneficios, también es importante saber cómo tratarlo para evitar que deje deser saludable y se convierta en algo perjudicial para nuestra salud.

De entre sus muchas ventajas, destaca por ejemplo, suspropiedades niveladoras para controlar el colesterol, problemascardiovasculares y de hipertensión. También es un estupendo antioxidante. Perotodos estos beneficios podemos conseguirlos, siempre que consumamos el aceitede oliva en crudo. Lo que no podemos olvidar es que, el aceite de oliva aumentalas calorías y grasas (buenas) de nuestro platos.
¿Te has parado a pensar la cantidad de calorías que podríasahorrarte si dejaras de cocinar con aceite? Por suerte, las nuevas generacionesson más consientes de la importancia de cocinar sin aceite y de su salud.Además, son muchas las personas que creen que el mero hecho de comer verdurases suficiente para adelgazar, pero no es todo, el “kit” de la cuestión está encómo cocinarlas, y eso es obviando el aceite.
Trucos para cocinar sin aceite
Si eres amante de los filetes a la plancha, podráscocinarlos sin aceite utilizando una sartén de cerámica o antiadherente decalidad, para evitar que la carne se te pegue.
En el caso de las salchichas, puedes hacerlas al estilo“hotdog”, cocidas en una cazuela o sartén con un poco de agua.

Para los productos empanados, como las milanesas, es mejorhornearlos. Lo mismo para las patatas fritas o las empanadillas. Además, parapreparar una tortilla o huevos revueltos, en lugar de usar aceite, aplica unasgotitas de agua en la sartén para que el huevo no se pegue.
Es hora de comenzar a desterrar las freidoras y las garrafasde aceite especial para freír, sustituyéndolos por vaporeras, hornos y aderezossaludables que le den sabor a tus comidas. Mentalizarnos de que el aceite deoliva es un gran tesoro, si lo usamos en crudo y en las dosis adecuadas yjustas.
Deja una respuesta