Vida Saludable

Este artículo está diseñado para dar consejos a los lectoressobre cómo pueden mejorar o aumentar las acciones en su vida para tener unestilo de vida saludable; no pretende ser todo inclusivo, pero incluirá los principales componentes que seconsideran parte de un estilo de vida que conduce a la buena salud. Ademásde los consejos sobre lo que las personas deben hacer para llevar una vidasaludable, el artículo mencionará algunos de los consejos sobre cómo evitaracciones (lo que no se debe hacer) que llevan a una vida malsana.
Vida Saludable, nuestros mejores consejos
Para la mayoría de las personas, una "vida sana" significa que tanto la salud física como la mental están en equilibrio o funcionan bien juntas en una persona. En muchos casos, la salud física y mental están estrechamente relacionadas, de modo que un cambio (bueno o malo) en una afecta directamente a la otra. Por consiguiente, algunos de los consejos incluirán sugerencias para una "vida sana" emocional y mental. También es conveniente ayudarse con algún complemento natural para mejorar la salud, en naturpes tienen una buena relación calidad precio.
Todos los seres humanos tenemos que comer alimentos para elcrecimiento y mantenimiento de un cuerpo sano, pero nosotros los humanostenemos diferentes necesidades como bebés, niños (niños), adolescentes, adultosjóvenes, adultos y ancianos. Por ejemplo, los bebés pueden necesitaralimentarse cada cuatro horas hasta que envejecen gradualmente y comienzan aingerir alimentos más sólidos. Eventualmente se convierten en el patrón másnormal de comer tres veces al día cuando son niños pequeños. Sin embargo, comola mayoría de los padres saben, los niños, adolescentes y adultos jóvenes amenudo comen entre comidas. A menudo, los refrigerios no se limitan a estosgrupos de edad porque los adultos y las personas de la tercera edad a menudohacen lo mismo.
- Coma trescomidas al día (desayuno, almuerzo y cena); es importante recordar que lacena no tiene que ser la comida más grande.
- La mayor parte del consumo de alimentos debe consistir en frutas,verduras, granos enteros y productos lácteos sin grasa o con un contenido bajoen grasa.
- Elijacarnes magras, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces (con énfasis enfrijoles y nueces).
- Elijaalimentos que sean bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal(sodio) y azúcares agregados; mire las etiquetas porque los primeros elementosque aparecen en ellas contienen las concentraciones más altas de ingredientes.
- Controleel tamaño de las porciones; coma la porción más pequeña que puedasatisfacer el hambre y luego deje de comer.
- Losbocadillos están bien con moderación y deben consistir en frutas, granosenteros o nueces para satisfacer el hambre y no causar aumento excesivo depeso.
- Evite losrefrescos y las bebidas azucaradas debido a las calorías excesivas en losrefrescos y las bebidas azucaradas; las bebidas dietéticas pueden no ser unabuena opción ya que hacen que algunas personas tengan más hambre y aumentan elconsumo de alimentos.
- Evitecomer una comida grande antes de dormir para disminuir el reflujogastroesofágico y el aumento de peso.
- Si una persona está enojada o deprimida, comer no resolverá estas situaciones ypuede empeorar los problemas subyacentes.
- Eviterecompensar a los niños con refrigerios azucarados; este patrón puedeconvertirse en un hábito de por vida para las personas.
- Evite lascomidas pesadas en los meses de verano, especialmente durante los díascalurosos.
- Se ha promovido un estilo de vida vegetariano para un estilo de vida saludable y lapérdida de peso; los vegetarianos deben consultar con sus médicos paraasegurarse de que están recibiendo suficientes vitaminas, minerales y hierro ensus alimentos.
- Cocinaralimentos (por encima de 165 F) destruye la mayoría de las bacterias dañinasy otros patógenos; si usted elige comer alimentos crudos como frutas overduras, deben lavarse a fondo con agua corriente tratada (apta para beber)justo antes de comer.
- Evitecomer carnes crudas o poco cocidas de cualquier tipo.
Vida Saludable, consejos para situaciones especiales

Las personas con diabetes deben usar los consejos anterioresy controlar sus niveles de glucosa como se indica; trate de mantener losniveles diarios de glucosa en sangre lo más cerca posible de lo normal. Las personas con horarios de trabajoinusuales (turnos nocturnos, estudiantes universitarios, militares) debentratar de seguir una rutina de desayuno, almuerzo y cena con un mínimo de refrigerios.Las personas que preparan alimentos deben evitar usar grasa o freír alimentoscon grasa. Las personas que intentan perder peso (grasa corporal) deben evitartodos los alimentos grasos y azucarados y comer principalmente verduras, frutasy nueces y reducir notablemente su consumo de carne y productos lácteos. Busqueconsejo médico a tiempo si no puede controlar su peso, la ingesta de alimentos,o si tiene diabetes y no puede controlar sus niveles de glucosa en la sangre.
Fije una fecha para dejar de fumar. Si es posible, planeeque un amigo deje de fumar con usted. Es mejor elegir un día dentro del próximomes. Una fecha demasiado lejana en elfuturo le dará la oportunidad de postergar y posponer, mientras que una fechademasiado temprana puede no permitirle hacer un plan de medicamentos osistemas de apoyo. Fíjese cuándo y por qué fuma. Trate de encontrar las cosasen su vida diaria que a menudo hace mientras fuma (como beber su taza de cafépor la mañana o conducir un automóvil). Cambie sus rutinas de fumar: Guarde suscigarrillos en un lugar diferente. Fuma con la otra mano. No haga nada máscuando esté fumando. Piense en cómo se siente cuando fuma.
Vida Saludable , actividad física y ejercicio
La actividad física yel ejercicio contribuyen en gran medida a un estilo de vida saludable; laspersonas se ven obligadas a usar su cuerpo, y el desuso conduce a una vidainsalubre. La vida insana puede manifestarse en obesidad, debilidad, falta deresistencia y, en general, una salud deficiente que puede fomentar eldesarrollo de enfermedades.
- Elejercicio regular puede prevenir y revertir las disminuciones de la masa yfuerza muscular relacionadas con la edad, mejorar el equilibrio, laflexibilidad y la resistencia, y disminuir el riesgo de caídas en los ancianos.El ejercicio regular puede ayudar a prevenir la cardiopatía coronaria, elaccidente cerebrovascular, la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial.El ejercicio regular con pesas también puede ayudar a prevenir la osteoporosisal fortalecer los huesos.
- Elejercicio regular puede ayudar a las personas con artritis crónica amejorar su capacidad para realizar actividades diarias como conducir, subirescaleras y abrir frascos.
- El ejercicio regular puede ayudar a aumentar la autoestima y la confianza en sí mismo,disminuir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y mejorar lasalud mental general.
- El ejercicio regular puede ayudar a controlar el aumento de peso y en algunas personascausa pérdida de grasa.
- Serecomiendan 30 minutos de ejercicio modesto (caminar está bien) al menos detres a cinco días a la semana, pero los mayores beneficios para la salud provienendel ejercicio la mayoría de los días de la semana.
- El ejercicio se puede dividir en sesiones más pequeñas de 10 minutos.
- Comience lentamente y progrese gradualmente paraevitar lesiones, dolor excesivo o fatiga. Con el tiempo, acumule hasta 30 a 60 minutos de ejercicio moderado a vigorosotodos los días.
- Laspersonas nunca son demasiado viejas para empezar a hacer ejercicio. Inclusolas personas mayores frágiles (de 70 a 90 años de edad) pueden mejorar sufuerza y equilibrio con el ejercicio.
- Casi cualquier tipo de ejercicio (resistencia,aeróbicos acuáticos, caminar, nadar, pesas, yoga y muchos otros) es útil para todos.
- Los niños necesitan hacer ejercicio; jugar fueradel hogar es un buen comienzo.
- Losdeportes para los niños pueden proporcionar excelentes oportunidades para hacerejercicio, pero se debe tener cuidado de no exagerar ciertos ejercicios(por ejemplo, lanzar demasiados campos en el béisbol puede dañar unaarticulación como el codo o el hombro).
- Elesfuerzo durante el ejercicio vigoroso puede hacer que la persona se sientacansada y adolorida, pero si se presenta dolor, detenga el ejercicio hastaque se descubra la fuente del dolor; es posible que la persona necesite buscarayuda médica y consejo sobre la continuación de dicho ejercicio.
La mayoría de laspersonas pueden comenzar a hacer ejercicio moderado, como caminar, sin unexamen médico. Las siguientes personas, sin embargo, deben consultar a unmédico antes de comenzar un ejercicio más vigoroso:
Vida Saludable paramayores de 40 y 50 años
Individuos con enfermedades cardíacas o pulmonares, asma,artritis u osteoporosis. Individuos queexperimentan presión en el pecho o dolor con el esfuerzo, o que desarrollanfatiga o falta de aliento fácilmente. Individuos con afecciones queaumentan el riesgo de desarrollar cardiopatía coronaria, como hipertensiónarterial, diabetes, tabaquismo, colesterol alto en la sangre o tener miembrosde la familia que hayan tenido ataques cardíacos de inicio temprano ycardiopatía coronaria. Individuos que son obesos mórbidos
Consecuencias de la inactividad física y la falta deejercicio:
- Lainactividad física y la falta de ejercicio están asociadas con laenfermedad cardíaca y algunos tipos de cáncer.
- Lainactividad física y la falta de ejercicio se asocian con la diabetesmellitus tipo II (también conocida como diabetes no insulinodependiente, deinicio en la edad adulta).
- Inactividad física, salud mental.
Una vida saludableimplica más que la salud física, también incluye la salud emocional omental. Las siguientes son algunas maneras en que las personas pueden apoyar susalud mental y bienestar.
- Duerma losuficiente diariamente; los CDC recomiendan lo siguiente por grupo de edad(siestas incluidas); de 12 a 18 horas desde el nacimiento hasta los 2 meses, de14 a 15 horas desde los 3 a 11 meses de edad, de 12 a 18 horas desde los 1 a 3años de edad, de 11 a 13 horas desde los 3 a 5 años de edad, de 10 a 11 horasdesde los 5 a los 10 años de edad, de ocho horas y media a nueve horas y mediadesde los 10 a 17 años de edad, y las personas de 18 años de edad en adelantenecesitan de siete a nueve horas de sueño. Las personas mayores necesitan entresiete y nueve horas, pero no duermen tan profundamente y pueden despertarse porla noche o despertarse temprano, por lo que las siestas (como las que necesitanlos niños) les permiten acumular un total de siete a nueve horas de sueño.
- Dé un paseo y reflexione sobre lo que ve y oyeal menos varias veces por semana.
- Pruebe algo nuevo y a menudo (coma un nuevoalimento, intente una ruta diferente para ir al trabajo, vaya a una nuevaexhibición del museo).
- Haga algunos ejercicios mentales (lea, haga unrompecabezas ocasionalmente durante la semana).
- Trate de enfocarse en un proceso intensamente ycomplete un segmento del mismo en una o varias horas, luego tome un descanso yhaga algo relajante (caminar, hacer ejercicio, una siesta corta).
- Planee pasar algún tiempo hablando con otraspersonas sobre diferentes temas.
- Trate de tener tiempo libre para hacer algunascosas que le interesen cada semana (hobby, deporte).
- Aprenda maneras de decir "no" cuandoocurre algo que no quiere hacer o con lo que no quiere estar involucrado.
- Diviértete(ir de viaje con alguien que amas, ir de compras, ir de pesca; no dejes que sete escape el tiempo de las vacaciones).
- Permítaseestar satisfecho con sus logros, tanto grandes como pequeños (desarrolle lasatisfacción).
- Tener unared de amigos; aquellos con sistemas de apoyo social fuertes llevan vidasmás sanas.
- Busque ayuda y consejo desde el principio si se sientedeprimido, tiene pensamientos suicidas o considera hacerse daño a sí mismo o aotros.
- Laspersonas que toman medicamentos para problemas de salud mental no debendejar de tomarlos, sin importar lo bien que se sientan, hasta que hayan habladode su situación con su(s) médico(s) recetador(es).
El comportamiento de evitación es otra clave para una vidasaludable. A continuación se describen algunosde los puntos más importantes a evitar si una persona está buscando unestilo de vida saludable.
- Pingback: Como plantar ajo | Directo del Huerto
Deja una respuesta